UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE CONTADURÍA
PÚBLICA
INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y AUDITORIA
UNIDAD DE POSTGRADO
MONOGRAFÍA
MAESTRÍA EN AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL Y CONTROL DE GESTIÓN
Diplomado en Auditoria
Específica
TEMA: ANÁLISIS DEL
SISTEMA DE COSTOS DE IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTICONCEPTIVOS DE LA CENTRAL
DE ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS DE SALUD
Postulante:
Andrés Fernando Uría Palma
Docente: Pablo Aranda Manrique
La
Paz – Bolivia
2019
DEDICATORIA
Este documento está dedicado a mi
hermana Daniela, quién confió en mi capacidad profesional durante todo el
recorrido académico que vengo realizando, por su apoyo incondicional el cual
contribuyo en la culminación de esta investigación.
AGRADECIMIENTOS
A mi madre Martha, por haberme
apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por
su amor. A mi padre Fernando por los ejemplos de perseverancia y constancia que
lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir
adelante y por su amor que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.
|
Introducción
|
1
|
2.
|
Planteamiento del Problema
|
3
|
2.1
|
Formulación del Problema
|
4
|
3.
|
Objetivos
|
5
|
3.1
|
Objetivo General
|
5
|
3.2
|
Objetivo Específicos
|
5
|
4.
|
Justificación
|
5
|
4.1
|
Justificación Metodológica
|
5
|
4.2
|
Justificación Académica
|
6
|
4.3
|
Justificación Práctica
|
7
|
5.
|
Marco Teórico
|
8
|
5.1
|
Salud Sexual y Reproductiva
|
8
|
5.2
|
Plan Estratégico Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva
|
10
|
5.3
|
Validación del Pan Estratégico Nacional
Sexual y Reproductiva
|
11
|
5.4
|
Determinación del Precio de Venta
|
13
|
5.5
|
Clasificación de Costos Fijos y
Variables
|
15
|
5.6
|
Tributos Aduaneros a la Importación
|
16
|
5.7
|
Ítems Anticonceptivos Importados
|
18
|
6.
|
Marco Metodológico
|
21
|
6.1
|
Enfoque
|
21
|
6.2
|
Tipo
|
22
|
6.3
|
Diseño
|
22
|
6.4
|
Método
|
23
|
6.5
|
Técnicas e Instrumentos
|
24
|
7.
|
Marco Práctico
|
25
|
7.1
|
Análisis de costo de almacenamiento de
medicamentos CEAS
|
25
|
7.2
|
Almacenamiento de medicamentos
|
26
|
7.3
|
Costo de Importación de Medicamentos
Anticonceptivos
|
30
|
8.
|
Conclusiones
|
32
|
9.
|
Recomendaciones
|
32
|
Bibliografía
|
i
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1
|
Capacidad de almacenamiento RACKS
|
26
|
Figura 2
|
Capacidad utilizada por la CEASS
|
26
|
Figura 3
|
Gastos Operativos de la CEASS
|
24
|
Figura 4
|
Superficie utilizada por la CEASS
|
27
|
Figura 5
|
Costo en m2 de la CEASS
|
28
|
Figura 6
|
Precios referenciales - LINAME 2018-2020
|
30
|
Figura 7
|
Estructura de costos y determinación de
precio de venta CEASS
|
31
|
ii
RESUMEN
El
presente documento de investigación el cual analiza de una manera integral del sistema de costeo respecto al
proceso de importación de medicamentos anticonceptivos de la Central de Abastecimiento
y Suministros de Salud – CEASS, en el cual se pretende demostrar la incidencia
de costos variables y costos fijos inherentes al proceso de importación de medicamentos
anticonceptivos, específicamente tres ítems anticonceptivos, el condón
masculino, Dispositivo Intra Uterino y Levonogestrel en comprimido, los cuales que fueron seleccionados para el caso de
estudio.
Dentro
del estudio de costeo tomaremos en cuenta el cumplimiento a normativa vigente
en nuestro país respecto a la ley de medicamento cumpliendo con los
requerimientos mínimos de buenas prácticas de almacenamiento referente a los
medicamentos siendo este un costo a considerarse en el presente caso de
estudio.
Además,
de los costos mencionados anteriormente realizaremos un detalle de otros costos
que intervienen de manera directa o indirecta en el proceso de importación en
una instancia final comprobaremos si el sistema de costeo es rentable y
garantiza la sostenibilidad financiera de la entidad de nuestro caso de
estudio.
Tomaremos
como base referencial la información brindada por la Agencia Estatal de Medicamentos
AGEMED, la cual proporciona una lista de precios referenciales LINAME realizando
la comparación con los precios de venta obtenidos por la Central de Abastecimiento
y Suministros de Salud CEASS, concluyendo la incidencia del sistema de costeo
del caso de estudio en el presente documento.
iii
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE
COSTOS DE IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTICONCEPTIVOS DE LA CENTRAL DE
ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS DE SALUD
1. Introducción
En la presente propuesta de
investigación, se pretende analizar el sistema de costos de la Central de
Abastecimiento y Suministros de Salud – CEASS, para la adquisición de
medicamentos anticonceptivos en el cual podremos evidenciar si el mismo cubre
con todos los gastos operativos, administrativos, y si el mismo determina un
precio de venta accesible que no sobrepase los precios LINAME, y asegurarnos
que esta determinación de precio de venta garantiza la autosostenibilidad de la
entidad.
La Central de Abastecimiento y
Suministros de Salud – CEASS, fue creada por Resolución Ministerial N°0600 de
fecha 4 de julio de 1990 como institución descentralizada, con autonomía de
gestión administrativa, técnica y financiera, regida por la Ley General del
Trabajo, Ley SAFCO 1178, estatuto orgánico y demás disposiciones legales que
regulan el funcionamiento de las instituciones públicas.
La CEASS se encarga de seleccionar,
programar, almacenar y comercializar medicamentos esenciales y anticonceptivos,
insumos médicos, reactivos de laboratorio y productos complementarios de salud
asegurando el suministro de los mismos a los establecimientos de salud del
subsector público y de la seguridad social, para el caso de estudio nos
enfocaremos únicamente en los medicamentos anticonceptivos.
Respecto a la adquisición de
medicamentos es muy común la colusión entre los establecimientos de salud del
subsector público y de la seguridad social con los proveedores de medicamento
constituidas como empresas privadas los cuales realizan la venta de
medicamentos con sobreprecio y a cambio de la venta los directores de las cajas
de reciben un diezmo.
La Agencia Estatal de Medicamentos
- AGEMED como entidad responsable de la regulación, vigilancia y control de los
medicamentos y otras tecnologías en salud, que desarrolla e implementa
estrategias de uso racional y acceso a los medicamentos, pone a disposición la
liste de precios referenciales de medicamentos.
También abordaremos el tema de
salud reproductiva, la que viene a contribuir a mejorar la salud sexual la cual
se define como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con
la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de
las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”
(OMS, 2015)
En cuanto
a los costos nos toparemos con el coste del almacén central diseñado,
construido y equipado especialmente para desarrollar actividades de
almacenamiento de medicamentos e insumos médicos en cumplimiento a las Normas
de Buenas Prácticas de Almacenamiento – BPA, que le permiten asegurar y
garantizar la conservación de medicamentos.
Para un
almacenamiento organizado cuenta con diferentes áreas separadas e identificadas:
administrativa, recepción, cuarentena, despacho, distribución, almacenamiento y
vestidores, también con áreas destinadas al almacenamiento de medicamentos que cuentan
con condiciones especiales como son: la cadena de frío.
Como
consecuencia del análisis de los costos operativos y las ventajas competitivas
y comparativas del almacén central en relación a los almacenes privados de la
ciudad de el alto, se justificara el análisis de la fijación de precios de
venta de los 3 ítems anticonceptivos que
son levonogestrel, Dispositivo Intrauterino y Condón Masculino y si su
determinación garantiza la auto sostenibilidad de la CEASS
2. Planteamiento del Problema
El seguro de social a corto plazo
en Bolivia esta compuesto por aquellos que gestionan las contingencias
inmediatas de la vida y del trabajo, brindándoles el derecho a recibir la atención
médica oportuna que se considere indispensable para su curación y recuperación parcial
o total por enfermedad común, maternidad, accidente de trabajo y enfermedad profesional,
el cual es financiado con el aporte patronal del 10% sobre el ingreso mensual
de cada trabajador, este aporte es obligación de los empleadores y no así del
empleado. (Ley de Seguros, Art. 33)
El Estado
Plurinacional de Bolivia cuenta con aproximadamente 11.307.000 habitantes, de
los cuales 49,6% es mujer y 50,4%, hombre. Por área de residencia, 69,4% de la
población vive en el área urbana y 30,6% en el área rural, informó el Instituto
Nacional de Estadística (INE, 2018).
Con esta magnitud de población
boliviana el seguro social a corto plazo ha quedado saturado de los asegurados
y sus beneficiarios a nivel nacional, teniendo conflictos con el abastecimiento
de medicamentos, personal y de infraestructura.
Respecto a la adquisición de
medicamentos es muy común la colusión entre los establecimientos de salud del
subsector público y de la seguridad social con los proveedores de medicamento
constituidas como empresas privadas los cuales realizan la venta de
medicamentos con sobreprecio y a cambio de la venta los directores de las cajas
de reciben un diezmo.
Siendo este diezmo un perjuicio
para el presupuesto de las cajas de salud respecto a la adquisición de
medicamentos en los centros de salud estatales se creo la Central de
Abastecimiento y Suministros de Salud – CEASS, la cual se encarga de proveer
medicamentos a los centros de salud del sector publico a un precio bajo para
que la población tenga el acceso total al medicamento.
Si bien la CEASS, tiene como
principal objetivo la venta de medicamentos a los establecimientos de salud
públicos a un precio accesible, también tiene que cubrir gastos administrativos
y operativos provenientes de los procesos de importación y compras nacionales
de medicamentos, caso contrario de descapitalizaría y entraría en quiebra ya
que la fuente de financiamiento es por recursos propios productos de la venta
de medicamentos.
Cumpliendo la Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia, de proteger, garantizar y sostener el
derecho a la salud, el Ministerio de Salud, promoviendo el Plan Nacional de
Desarrollo (PND, 2016) orientado a mejorar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso de la población a la salud.
A través de la Agencia Estatal de
Medicamentos y Tecnologías en Salud- AGEMED es la entidad responsable de la
regulación, vigilancia y control de los medicamentos y otras tecnologías en
salud, que desarrolla e implementa estrategias de uso racional y acceso a los
medicamentos, pone a disposición la liste de precios referenciales de
medicamentos.
2.1 Formulación del Problema
Teniendo en cuenta que la misión de
la CEASS, es abastecer medicamentos a centros de salud y seguro social de corto
plazo mediante la venta de medicamentos a un precio accesible y que este por
debajo de la lista de precios referenciales LINAME.
¿La CEASS cuenta con un sistema de
costos eficiente que determine un precio de venta de tal manera que en la importación
de medicamentos anticonceptivos cubran gastos operativos y administrativo?
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
Analizar el sistema de costos
actual de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud – CEASS, a partir
de las importaciones de medicamentos anticonceptivos realizada en la gestión
2018.
3.2 Objetivo Específicos
Revisar la correcta apropiación de
costos fijos y variables en el sistema de costeo de la CEASS, para la
importación de medicamentos anticonceptivos en la gestión 2018.
Identificar la totalidad de los
costos incurridos por operaciones de importación de medicamentos
anticonceptivos en su totalidad.
Determinar si el precio de venta se
encuentra por debajo de los precios referenciales de la lista nacional de
medicamentos - LINAME.
4. Justificación
4.1 Justificación Metodológica
El presente documento de
investigación proporcionará una metodología que permitirá comprender la
complejidad inmersa en la determinación del precio de venta de medicamentos
anticonceptivos producto de la importación de los mismos, tomando en cuenta
costos fijos y variables.
Nos centraremos en la entidad
pública descentralizada del Ministerio de Salud, Central de Abastecimiento y
Suministros de Salud con autonomía de gestión, estudiando de manera integral
los ítems anticonceptivos de manera integral, interactuando con trabajadores
vinculados en el caso de estudio y con datos proporcionados de los mismos.
Finalmente, la presente
investigación determinara si el precio de venta determinado para la
distribución de medicamentos anticonceptivos es un precio aceptable que cubre
los costos inherentes y a su vez garantiza la sostenibilidad de la Central de
Abastecimiento y Suministros de Salud.
4.2 Justificación Académica
La universidad mayor de san andrés,
a través de la unidad de post grado de la carrera de contaduría pública, en la
gestión 2018 inauguro la denominada maestría en auditoria gubernamental y
control de gestión, en su primera versión, diplomado intermedio en auditoria
especifica el presente trabajo de investigación se acomoda al módulo de
auditoria especial gubernamental.
El presente caso de estudio viene a
ser sujeto de auditoria especial gubernamental, por la importancia en su
incidencia económica y como eje principal para la autosostenibilidad de la
entidad estudiada, comprenderemos la importancia de la correcta determinación
de precio de venta analizando el sistema de costeo actual utilizado.
4.3 Justificación Práctica
La CEASS se encarga de importar
medicamentos anticonceptivos para abastecer a los establecimientos de salud
mediante la venta de los mismos a un precio accesible, por el hecho que estos
ítems o medicamentos son de difícil acceso por su costo elevado los centros de
salud con bajo techo presupuestario no pueden acceder a estos ítems y por
consiguiente los pacientes respecto a la salud reproductiva que acuden a estos
centros se encuentran inermes.
Una buena salud sexual y
reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos
los aspectos relacionados con el sistema reproductivo. Entraña la capacidad de
disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la
libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.
5. Marco Teórico
El presente trabajo de
investigación pretende analizar la estructura del sistema de costeo de la
Central de Abastecimiento y Suministros de Salud - CEASS, la correcta
clasificación de los costos fijos y variables, en ese sentido es preciso
aclarar algunos conceptos.
5.1
Salud Sexual y Reproductiva
En primera instancia, es importante
abordar el tema de salud reproductiva, la que viene a contribuir a mejorar la
salud sexual la cual se define como “un estado de bienestar físico, mental y
social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso
de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,
discriminación y violencia” (OMS, 2015 Pag 13)
Para mantener la salud sexual y
reproductiva, las personas necesitan tener acceso a información veraz y a un
método anticonceptivo de su elección que sea seguro, eficaz, asequible y
aceptable, deben estar informadas para auto protegerse de las infecciones de
transmisión sexual. y cuando decidan tener hijos, las mujeres deben disponer de
acceso a servicios que las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin
riesgo y un bebé sano.
En Bolivia el Ministerio de Salud
cuenta con programas los cuales coadyuvan a mejorar la salud de los bolivianos
por ejemplo para la gestión 2019 cuenta con programas de salud renal, lucha
contra el cáncer, salud ocular, salud sexual y reproductiva entre otros.
La CEASS mediante convenio
interinstitucional funciona como brazo operativo del Ministerio de Salud, importando
medicamentos del exterior y realizando compras nacionales en grandes cantidades
para el precio de venta sea accesible para abastecer a los programas del
ministerio de salud, centros de salud y al seguro social de corto plazo.
El objetivo de un anticonceptivo es
la prevención de un embarazo. en general se agrupan en dos tipos, los
hormonales y otros que incluyen el dispositivo intrauterino o DIU.
Los anticonceptivos hormonales son
medicamentos que contienen hormonas femeninas: estrógenos y progestágenos, y
modifican el mecanismo de control del ciclo menstrual femenino, su eficacia se
basa en tres mecanismos de acción complementarios.
En primer lugar inhiben la
ovulación, además hacen que las secreciones cervicales se hagan impermeables a
los espermatozoides, y, por último, el endometrio se hace inadecuado para la
implantación.
Los anticonceptivos hormonales
regularizan la frecuencia de la menstruación y reducen la hemorragia menstrual,
lo que es interesante para las mujeres con tendencia a la anemia. Tienen una
elevada eficacia y una baja incidencia de efectos adversos, pero es
imprescindible una visita ginecológica para su prescripción y para detectar las
posibles contraindicaciones.
El preservativo o condón, es un
anticonceptivo de barrera consistente en una funda delgada, flexible, diseñada
para ser usada sobre el pene en erección durante las relaciones sexuales, con
el fin de impedir que el esperma penetre en la vagina, ayuda a prevenir
enfermedades de transmisión sexual, aunque su eficacia no es tan alta como
cabría esperar, probablemente debido a fallos en su colocación o en su retirada
antes.
Actualmente la CEASS, sólo comercializa
preservativos masculinos, debido a las características de los materiales con
que se elaboran, deben seguir unas normas básicas de fabricación y
almacenamiento, donde se vigila su correcta conservación manteniéndolos
alejados de fuentes de luz y calor que puedan provocar deterioros.
Debido al aumento del número de
casos de personas alérgicas al látex, que es la materia prima típica de un
preservativo, en breve se comenzarán a dispensar en España preservativos
fabricados con otros materiales.
El diafragma es otro de los
anticonceptivos de barrera. es una capucha de látex, que se coloca en el fondo
de la vagina y que cubre la entrada del útero. impide que los espermatozoides
se encuentren con el óvulo. el diafragma no protege de las enfermedades de
transmisión sexual ni del sida.
Por último, los dispositivos
intrauterinos, conocidos como DIU, se colocan en el útero para evitar el
embarazo. ofrecen una buena protección a las mujeres entre los 35 y los 45
años. algunos están impregnados de hormonas para aumentar su eficacia.
5.2
Plan Estratégico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
Con la nueva constitución política
del estado, en Bolivia el Ministerio de Salud asumió plenamente la obligación
de respetar, promover, proteger y granizar los derechos sexuales y los derechos
reproductivos de las personas, independientemente de cualquier consideración
económica, social, cultural o individual.
Se reconoce los derechos sexuales y
derechos reproductivos y, más específicamente, a la salud sexual y
reproductiva, como derechos humanos; no solamente con el enfoque de proporcionar
la atención en la reproducción y enfermedades; sino también, de crear las
mejores condiciones para que las personas puedan vivir su sexualidad y sus
potencialidades como mejor lo determinen en el curso de todo el ciclo de vida y
la protección de estos derechos es universal. (UNFPA, 2011)
Con el Plan de Desarrollo de Salud,
se empezó dejar atrás, sin descuidar su importancia, a la medicina curativa, para
avanzar en la conquista de la salud, como instrumento del vivir bien. Esto
implica un dominio de la complejidad de las condiciones y determinantes de la
salud, especialmente en lo que se refiere al aspecto de la salud sexual y
reproductiva de la población.
La salud sexual y reproductiva no
puede garantizarse con una capacidad de respuesta sanitaria que estaría
limitada a sus expresiones clínicas, aun disponiendo de todas las facilidades
tecnológicas. No es posible separarla de sus determinantes, y a estos, no se
puede controlarlos sin la participación activa y protagónica de todos los
sectores y de todos los actores. La salud sexual y reproductiva es una tarea de
rodos y todos pueden ser considerados en el concepto de salud familiar comunitaria
intercultural.
No somos inmunes a los cambios
tecnológicos ni a los avances médicos en este y otros campos prioritarios de la
salud pública. Con gusto y energía estamos asimilando y difundiendo los cambios
basados en la evidencia. Pero, esto es muy poco sino se van resolviendo las
condiciones que impiden precisamente el desarrollo de esas innovaciones.
Institucionalmente, el Ministerio
de Salud y la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud se encuentran trazando
puentes de antiguos compartimientos aislados, de pequeñas herencias
programáticos e ineficientes, no para diluir responsabilidades, sino para comprometer
el concurso de roda la institucionalidad de los servicios de salud y de los
sectores afines en aspectos prioritarios de la salud pública.
Este Plan no está dirigido a
supuestos responsables especializados ni siquiera sólo al personal de salud; es
un plan de maestros y padres de familia, funcionarios de justicia,
comunicadores sociales, líderes de agrupaciones sociales y culturales, jóvenes,
policías, legisladores y economistas. de los movimientos sociales y de los
hombres y mujeres de la patria, porque entendemos que se trata del derecho
irrenunciable a vivir bien.
5.3
Validación del Plan Estratégico Nacional Sexual y Reproductiva 2016-2020
El Ministerio de Salud validará
este 20 y 21 de diciembre, el Plan Estratégico de Salud Sexual y Salud Reproductiva
2016-2020 con el fin de mejorar la disponibilidad, accesibilidad, calidad y
aceptabilidad de los servicios de salud desde la perspectiva de derechos de las
mujeres en todo su ciclo de vida.
Participan de esta revisión, que se
realiza en La Paz, los responsables de Salud Sexual y Salud Reproductiva, jefes
de las Áreas de Seguros Públicos y Planificación de los Servicios
Departamentales de Salud (SEDES), además de representantes de la Cooperación
Internacional.
De acuerdo con la Responsable del
Área de Salud Sexual y Reproductiva, Dra. Mariela Becerra, la normativa tiene
el objetivo de garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y
salud reproductiva de calidad, tomando en consideración las necesidades
específicas de hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes, personas Lesbianas,
Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), adultos mayores y personas con
discapacidad, prestando particular atención a la población que vive en zonas
rurales y remotas, en el marco de la política SAFCI.
Bolivia ha tenido grandes avances
en materia de legislación favorable a los derechos sexuales y derechos
reproductivos los cuales fueron reconocidos en la Constitución Política del
Estado plurinacional.
Entre estos avances significativos,
mencionó a la Ley de Juventudes, el Código Niño Niña Adolescente, la Ley
Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, el Plan
plurinacional de prevención del embarazo adolescentes, entre otros.
Agregó que además se desarrollaron
acciones específicas como la promulgación de la Ley 475, donde se amplían las
prestaciones de salud sexual incluida la anticoncepción para la salud de la
mujer, personas con discapacidad y en el último año la inclusión de las
políticas para las diversidades sexuales a partir de la Ley de identidad de
género.
El nuevo Plan de salud sexual y
reproductiva recogerá una mirada amplia para aportar a las problemáticas
emergentes de nuestro país como son el embarazo en adolescentes, el acceso a
servicios de calidad para las personas con discapacidad, y las personas LGBTI,
además de las enfermedades emergentes como el Zika”, finalizó la profesional.
El Plan Estratégico de Salud Sexual
y Salud Reproductiva 2016-2020 contempla las líneas estratégicas:
Mejorar
la salud materna y perinatal a través de la oferta de atención calificada y
respetuosa durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Potenciar
las decisiones informadas y responsables de las personas en la selección y uso
de métodos efectivos eficaces y accesibles.
Potenciar
la atención integral de la salud de los adolescentes para el desarrollo y
ejercicio de su sexualidad.
Mejorar
la salud de mujeres y hombres, en todo el ciclo de vida, mediante el
diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino – mama y próstata
Contener
la incidencia de las ITS y el VIH y mitigar los efectos de la epidemia mediante
acciones para la promoción de comportamientos saludables.
Promover
la prevención de la violencia de género
Mejorar
el acceso a una atención integral de salud sexual y salud reproductiva de las
personas con discapacidad
Generar
condiciones y oportunidades para promover, garantizar el ejercicio de los
derechos sexuales y derechos reproductivos de la población GLTBI contribuyendo
a disminuir las desigualdades.
El embarazo en adolescentes y
jóvenes de Bolivia, es uno de los principales problemas que afectan su normal
desarrollo y formación. Por esta razón, la implementación del Plan
Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes (2015 -
2020), constituye un importante desafío para el Estado Plurinacional de
Bolivia.
En ese contexto, asumimos el reto
de trabajar en políticas públicas que contribuyan a reducir los altos índices
de embarazos en adolescentes y jóvenes, favoreciendo el ejercicio pleno de sus
derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos en el marco del
Vivir Bien.
Con ese sustento presentamos un plan
que es producto del esfuerzo colectivo de actores institucionales y
organizaciones sociales de adolescentes y jóvenes de nuestro país. Seis tareas
fundamentales nos hemos propuesto realizar en los siguientes cinco años:
promover el ejercicio pleno de derechos laborales y productivos; mejorar los
servicios de salud, educación y justicia; reducir la violencia; promover el
ejercicio pleno de derechos sexuales y derechos reproductivos; conformar una plataforma
nacional de adolescentes y jóvenes para la prevención de embarazos y fortalecer
la institucionalidad pública destinada a la atención integral a adolescentes y
jóvenes.
Este proceso nos compromete a todos
y todas, invitamos a las autoridades y agentes de políticas públicas, así como
a instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil, a sumarse a
este gran esfuerzo.
5.4
Determinación del Precio de Venta
El precio es viene a comportarse de
una manera voluble difícil de definir por la gran variedad de conceptos de
dicho término, la dificultad de su determinación y la gran cantidad de variables
externas e internas que la condicionan.
Una primera aproximación al
concepto de precio vendría dada como el valor en términos monetarios de un
producto o servicio por el que un consumidor estaría dispuesto a comprarlo.
El único objetivo del precio no
puede ser ganar lo máximo posible si eso implica sacrificar otras variables que
pueden ser fundamentales para la supervivencia de la empresa, el precio de un
producto se ve relacionado muchas cosas, desde el tiempo que el consumidor
emplea en adquirirlo, si tiene que ir muy lejos y perder una tarde, puede que
no le compense pagar un poco menos, hasta el servicio que recibe prefiere pagar
más por una mejor atención.
En definitiva, de lo que se trata
es de lograr la máxima satisfacción del cliente o en este caso de estudio de
los centros de salud y la CEASS, para lo que ambas partes deben llegar a un
acuerdo sobre el precio.
El problema es que no nos movemos
en un entorno de regateo en el que cada producto puede negociarse de forma
individual, con el cliente concreto a pesar de que la idea de precio único tiene
apenas un cierto tiempo definido
Nuestro contexto exige que un producto
tenga un precio prefijado, y es ahí donde la empresa tiene que poner en marcha
todas las herramientas a su alcance para conseguir establecer el precio más adecuado
para el mercado en el que está trabajando.
La competencia por el precio respecto
a medicamentos anticonceptivos está siendo realmente dura en los últimos años
porque la mayor cultura comercial de los consumidores hace que tengan una
especial atención y unos mejores conocimientos de lo que van a comprar, lo que
hace que fuercen a las empresas vendedoras a ajustar al máximo los precios.
Los minoristas fuerzan a su vez a los
proveedores y fabricantes para que reduzcan también sus precios, lo que nos
lleva a un mercado de fuertes descuentos, frecuentes promociones y guerras de
precios en materia de medicamentos, insumos médicos e instrumental menor
quirúrgico para su venta.
Es evidente que el precio es el
único elemento que, objetivamente, proporciona ingresos a la entidad, pero el
precio solo no vende el producto, necesita de otras herramientas para conseguir
que ese producto sea el más atractivo, deseado y, finalmente, comprado de todo
el mercado, es decir, el precio tiene una vertiente claramente financiera, pero
también psicológica, comercial, de posicionamiento, todas esas caras del precio
hay que tenerlas necesariamente en cuenta a la hora de establecer el precio
final del medicamento.
La determinación del precio de
venta en empresas comerciales o industriales se ha convertido en un conflicto
recurrente debido a la falta de conocimiento en la materia de costos, o la
confusión en la clasificación de costos fijos y variables con gastos deducibles
y no deducibles siendo estos factores que llevan a determinar precio de venta
de un bien o servicio sobrevalorado o subvaluado.
Tomando en cuenta que un buen
sistema de costeo debe cubrir costos fijos y variables además de garantizar el
pago de impuestos de la venta de las mismas tiene que garantizar la
sostenibilidad de una empresa comercial o industrial antes de generar ganancias
o utilidades en las empresas.
El medicamento es sin duda un
recurso terapéutico esencial de los servicios de salud, razón por la cual debe
asegurarse el acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad apropiada y a
precios razonables.
La existencia de grandes
diferencias en el precio y la disponibilidad de un mismo medicamento parece ser
bastante corriente, no solo en diferentes partes del mundo, sino también en
distintas partes del mismo país.
En Bolivia, se dispone de pocos
datos sistemáticos sobre precios de medicamentos, información necesaria al
momento de definir políticas destinadas a mejorar la asequibilidad de
medicamentos esenciales, considerando que los precios altos de los medicamentos
son una barrera para el acceso a los mismos.
Permitiendo la comparación con el
precio de referencia internacional y con los precios de los diferentes sectores
del sistema de salud: Público, Privado y Seguridad Social. Así también, se
comparar los costos de diferentes tratamientos en los sectores mencionados. Se
pretende que esta herramienta, a través de los indicadores planteados, permita
conocer la situación farmacéutica del país en relación al precio de los
medicamentos, establecer hasta donde han sido eficientes las políticas
adoptadas y permitir formular estrategias para solucionar las posibles fallas
en su desarrollo y aplicación.
La existencia de grandes
diferencias en el precio y la disponibilidad de un mismo medicamento parece ser
bastante corriente, no solo en diferentes partes del mundo, sino también en
distintas partes del mismo país.
En Bolivia, se dispone de pocos
datos sistemáticos sobre precios de medicamentos, información necesaria al
momento de definir políticas destinadas a mejorar la asequibilidad de medicamentos
esenciales, considerando que los precios altos de los medicamentos son una
barrera para el acceso a los mismos
El precio constituye uno de los
componentes fundamentales del acceso a los medicamentos, razón por la cual es
necesario contar con información fiable, actualizada y un estudio que determine
el precio real de medicamentos antiretrovirales importados a partir del precio
del país de origen (FOB), para facilitar el acceso a los mismos.
No obstante, a estos esfuerzos
realizados a escala mundial, todavía falta mucho por hacer para materializar
una reducción importante en el costo de los medicamentos ARV innovadores de
marca, dando lugar a que varios países en vías de desarrollo hayan tomado la
iniciativa de producirlos nacionalmente como medicamentos genéricos
(9,10,11,12), para abaratar considerablemente sus costos de adquisición, como
una vía posible de garantizar su disposición sostenida en el mercado y poder
brindar el beneficio de la terapia a todos los pacientes necesitados
Otros factores, tales como la
presión pública, la respuesta coordinada de diferentes instituciones y
organizaciones, y la creciente atención política también han contribuido a la
reducción de los precios.
5.5
Clasificación de Costos Fijos y Variables
Los costos fijos son aquellos
costes en los que incurre una empresa que no dependen de la escala de
producción, existen dos tipos de gastos principales en relación con el balance
financiero de una entidad, el otro tipo son los gastos variables. (Jiménez W.
2010)
Una entidad puede encontrarse con
muchos tipos de gastos fijos distintos, pero todos tienen algo en común, a
diferencia de los gastos variables, los gastos fijos se mantendrán, aunque la
empresa deje de producir bienes y servicios durante un tiempo o aunque aumente
su producción.
Entonces podemos definir a los
costos fijos como aquellos que no dependen del volumen de producción o de
comercialización de un bien de la entidad, ni cambian en función a este;
mientras que los variables sí varían en base al nivel de producción o
comercialización. por ejemplo, el pago por alquiler de un local será un costo
constante, que está al margen del nivel de producción. por el contrario, los
costos de materia prima o costos de importación están directamente asociados a
los niveles de producción.
Entre los costos variables más
comunes dentro de la CEASS tenemos los gastos por almacenaje, transporte,
impuestos tasas entre otros se vinculan directamente de la importación de
medicamentos, el egreso en estos productos solo se hará efectivo si es que se
realiza un proceso de importación produce, caso contrario no habrá desembolso
alguno.
En cuanto a los costos fijos, los
más comunes son los gastos de sueldos y salarios, los servicios básicos
teléfono, fax, luz, agua e internet cable que no esté vinculada a la parte de
comercialización de la entidad, el mantenimiento de los equipos, entre otros, sin
importar la cantidad de mercadería dispuesta a comercializar, la CEASS deberá
realizar estos gastos, incluso si no realiza la venta de ningún medicamento
anticonceptivo.
Sin embargo, hay gastos como el
mantenimiento de los equipos que pueden ser una parte fija y la otra variable
dependiendo de las políticas de las empresas, si el mantenimiento se hace en
función a las cantidad de medicamentos vendidos, entonces se trata de costos
variables, si el mantenimiento se hace cada cierto tiempo, independientemente
de la cantidad comercializada, entonces sería un costo fijo, lo mismo puede
pasar con la luz y el agua, si ambos servicios aumentan a mayores niveles de
producción, entonces parte del costo mensual de esos servicios son variables y
otra parte es fija.
5.6
Tributos Aduaneros a la Importación
De
acuerdo a la (Ley 1990) y a su Reglamento, los Tributos Aduaneros de
Importación son:
GA
(Gravamen Arancelario) = 10% del valor CIF frontera para la generalidad de los
productos de consumo, existiendo alícuotas de 5% y 0% para bienes de capital.
I.V.A.
(Impuesto al Valor Agregado) = 14.94% sobre la base imponible (CIF+GAC
efectivamente pagado + otras erogaciones no facturadas para efectuar el
despacho aduanero).
VERIFICACIÓN
DE IMPORTACIONES = 1.75% del valor FOB.
AGENCIA
DESPACHANTE = Según tarifario con relación al CIF frontera (entre 2% y 0.5%).
RECINTO
ADUANERO = Tarifa según el peso y volumen de la mercancía, y tiempo de
permanencia.
OTROS
IMPUESTOS INTERNOS APLICABLES A PRODUCTOS ESPECÍFICOS: Impuesto al Consumo
Específico - ICE (bebidas, cigarrillos, vehículos y motocicletas); Impuesto
Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados - IEHD, con tasas específicas
establecidas en sus correspondientes normas.
La Aduana Nacional de Bolivia, es
el organismo encargado de ejecutar la política aduanera y tributaria del país;
realizando además, las funciones de control del tráfico internacional de
mercancías.
La Aduana Nacional se sujeta a las
políticas y normas económicas y comerciales del país, cumpliendo las metas, objetivos
y resultados institucionales que fije su Directorio en el marco de las
políticas económicas y comerciales definidas por el gobierno nacional.
Para incursionar en las labores de
importación, las personas naturales o jurídicas interesadas deberán disponer de
su número de identificación Tributaria (NIT) elemento que es exigido por la
Aduana para ser incorporado en el formulario de declaración aduanera
respectivo.
Sin perjuicio de la potestad
aduanera, la importación de ciertos productos requiere la intervención de
determinados organismos públicos con el fin de realizar los controles pertinentes
para asegurar y verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias
No se permite el ingreso de
mercancías nocivas para el medio ambiente, la salud y vida humana, animal o
contra la preservación vegetal, así como las que atenten contra la seguridad
del Estado, el sistema económico y financiero de la Nación y otras determinadas
por Ley expresa.
La fiscalización del cumplimiento
de las normas que regulan estas materias está a cargo de los organismos
públicos que desempeñan tareas específicas de acuerdo a sus competencias, entre
los cuales figuran: ministerio de relaciones exteriores, ministerio de
gobierno, ministerio de economía y finanzas públicas, ministerio de planificación
del desarrollo, ministerio de salud y deportes, ministerio de desarrollo rural
y tierras, autoridad de fiscalización y control social de telecomunicaciones y transportes,
ministerio de medio ambiente y agua, instituto boliviano de normalización y
calidad IBNORCA, servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad
alimentaria SENASAG, entre los más importantes.
El control y fiscalización en el
marco de las competencias otorgadas a las diferentes entidades del sector público,
se regulan por la ley de organización del poder ejecutivo y su reglamento, así
como normas expresas que facultan su intervención.
5.7
Ítems Anticonceptivos Importados
Los medicamentos anticonceptivos
importados por la CEASS son los mas comunes en su uso en nuestra sociedad
boliviana los cuales se componen de 3 ítems que se detallan a continuación.
Levonorgestrel
Comprimido
El
levonorgestrel se usa para evitar el embarazo después de una relación sexual
sin protección (tener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo o
con un método anticonceptivo que falló o que no se usó de manera correcta por
ejemplo, un condón que se deslizó o se rompió, o píldoras anticonceptivas que
no se tomaron según lo indicado.
No
debe usarse el levonorgestrel para evitar el embarazo de manera regular. Este
medicamento se usa como método anticonceptivo de emergencia o apoyo en caso de
que un método anticonceptivo regular falle o se use de manera incorrecta.
El
levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas,
Actúa evitando la liberación de un óvulo de los ovarios o evitando la
fecundación por parte de los espermatozoides células reproductivas masculinas, también
puede actuar modificando el recubrimiento interno del útero matriz para evitar
el desarrollo de un embarazo.
El
levonorgestrel puede evitar el embarazo, pero no prevendrá el contagio del
virus de inmunodeficiencia humana VIH, el virus que provoca el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
La presentación del levonorgestrel
es en tabletas para administrarse por vía oral. Si usted está tomando
levonorgestrel como un producto de la tableta única, tome una tableta tan
pronto como sea posible en el término de 72 horas después de mantener una
relación sexual sin protección.
Si está tomando levonorgestrel como
producto de dos tabletas, tome una tableta tan pronto como sea posible en el
término de 72 horas después de mantener una relación sexual sin protección y
tome una segunda dosis 12 horas después.
El levonorgestrel actúa mejor si se
toma tan pronto como sea posible después de mantener una relación sexual sin
protección. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y
pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no
entienda. Tome el levonorgestrel según lo indicado.
Dado que puede quedar embarazada
poco tiempo después del tratamiento con levonorgestrel, debe continuar usando
su método anticonceptivo regular o comenzar a usar un método anticonceptivo
regular inmediatamente.
Condón
Masculino
Los condones son el único método no
permanente de control de natalidad para los hombres. Se pueden comprar en la
mayoría de las farmacias, en máquinas dispensadoras ubicadas en algunos baños,
ordenarlos por correo y en algunas clínicas de atención médica. Los condones no
son muy costosos.
Si los espermatozoides contenidos
en el semen de un hombre llegan a la vagina de una mujer, el embarazo puede
ocurrir. Los condones funcionan evitando que los espermatozoides entren en
contacto con el interior de la vagina.
Si el condón se emplea
correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo
es más o menos de 3 por cada 100 veces. Sin embargo, hay un riesgo mayor de
embarazo si un condón:
Los condones no funcionan tan bien
para prevenir el embarazo como algunas otras formas de control de natalidad.
Sin embargo, usar un condón es mucho mejor que no usar en absoluto otra forma
de control natal.
Algunos condones contienen
substancias que matan los espermatozoides, llamadas espermicidas. Éstos pueden
funcionar ligeramente mejor para evitar un embarazo.
Un condón también evita la
propagación de ciertos virus y bacterias que causan enfermedades:
El
herpes aún puede propagarse si hay contacto entre el pene y la parte externa de
la vagina.
Los
condones no protegen totalmente de la propagación de las verrugas.
Dispositivo
Intrauterino T de cobre
Un dispositivo intrauterino (DIU)
es un método anticonceptivo, previene el embarazo, al dañar o matar a los
espermatozoides de un hombre, o al impedir su ingreso al útero de una mujer.
Un DIU es un dispositivo pequeño,
en forma de T con un hilo unido al extremo, el objetivo del hilo es asegurarse
de que el DIU se mantenga en su lugar, también es la forma en que el médico
retira el dispositivo.
6. Marco Metodológico
6.1 Enfoque
La
presente investigación aplicara el enfoque cualitativo ya que es un proceso
inductivo contextualizado en un ambiente natural, esto se debe a que en la
recolección de datos se establece una estrecha relación entre los participantes
de la investigación sustrayendo sus experiencias e ideologías en detrimento del
empleo de un instrumento de medición predeterminado.
En este
enfoque las variables no se definen con la finalidad de manipularse
experimentalmente, y esto nos indica que se analiza una realidad subjetiva
además de tener una investigación sin potencial de réplica y sin fundamentos
estadísticos.
Este
enfoque se caracteriza también por la no completa conceptualización de las
preguntas de investigación y por la no reducción a números de las conclusiones
sustraídas de los datos, además busca sobre todo la dispersión de la
información en contraste con el enfoque cuantitativo que busca delimitarla.
Con el
enfoque cualitativo se tiene una gran amplitud de ideas e interpretaciones que
enriquecen el fin de la investigación. El alcance final del estudio cualitativo
consiste en comprender un fenómeno social complejo, más allá de medir las
variables involucradas, se busca entenderlo.
Cuando
hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito
estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una
realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para
determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema
planteado.
Este
enfoque utiliza la recolección de datos para comprobar hipótesis, que es
importante señalar, se han planteado con antelación al proceso metodológico;
con un enfoque cuantitativo se plantea un problema y preguntas concretas.
Otra de
las características del enfoque cuantitativo es que se emplean
experimentaciones y análisis de causa-efecto, también se debe resaltar que este
tipo de investigación conlleva a un proceso secuencial y deductivo. Al término
de la investigación se debe lograr una generalización de resultados,
predicciones, control de fenómenos y la posibilidad de elaborar réplicas con
dicha investigación.
6.2 Tipo
En la
presente investigación se empleará los siguientes tipos de investigación:
Con
frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos,
situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan, con
los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su
objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas, es un método científico que
implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre
él de ninguna manera.
Los
estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a
responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su
nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y
en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.
6.3 Diseño
En la
presente investigación se aplicara el diseño descriptivo, en el cual nuestro
principal propósito será identificar las características, propiedades,
dimensiones e irregularidades de nuestro caso de estudio.
El
procedimiento se aplica y debe ser observado en la unidad técnica logística de
la CEASS, en el ámbito de su propia responsabilidad y competencia, en lo
correspondiente a los requerimientos de medicamentos estipulados por las
unidades solicitantes.
El
procedimiento comprende toda la integración de costos de importación de
medicamentos que concluye con la aprobación del precio de venta para cada ítem
de medicamentos anticonceptivo y los registros contables correspondientes.
El
proceso aplica en 3 etapas principales, concordantes con la gestión de
importación de medicamentos anticonceptivos.
1. Integración de costos, incluyendo generación de
pago durante proceso de importación de medicamentos.
2. Realización de importación de medicamentos y proyección
financiera y propuesta de precio de venta: una vez concluida la importación.
3. Asignación de costo y precio de venta a los ítems
de medicamentos anticonceptivo.
6.4 Método
Los
métodos a utilizar en el presente documento de investigación trabajo serán: el
método inductivo, método descriptivo, método de observación y método
explicativo que nos permitirá reunir la información de manera útil oportuna y seleccionada, que coadyuva a
la realización de un diagnóstico, del que se vislumbró las necesidades de la
entidad.
Dentro
del método descriptivo buscaremos identificar los elementos y características
que causan deficiencias en la elaboración y ejecución de las operaciones de la
unidad técnica logística encargada de realizar las importaciones de
medicamentos anticonceptivos, de manera que se pueda exponer los costos
incurridos en la mencionada importación, proponiendo un análisis de la
determinación de precio de venta sostenible.
En cuanto
al método descriptivo podemos establecer que este es uno de los métodos
de la presente investigación que no trabaja con lo subjetivo, sino más bien con
una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos
pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo a los aspectos a
evaluar.
Este tipo
de investigación permite observar el proceso de sistema de costeo que se aplica
en la determinación de precio de venta de los ítems de medicamentos
anticonceptivos en la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud - CEASS
Mediante
la observación, también se puede dar juicios esenciales sin caer en opiniones
erróneas, ya que la observación directa facilita la captación de actitudes
propias de las personas involucradas en el problema, es decir la forma en la
que se aplican los procesos de control.
Se
aplicará el método explicativo debido a que se hizo un análisis mediante análisis
del sistema ya establecido por la CEASS, respecto a importación de medicamentos
anticonceptivos para detectar las falencias y evaluar si el precio de venta
determinado está por debajo de los precios LINAME, y si este permite la
sostenibilidad de CEASS.
Los
estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan
ciertos fenómenos, estos métodos van a coadyuvar para evaluar el funcionamiento
de la institución en los procesos de manejo de bienes.
6.5 Técnicas e Instrumentos
Se
empleará la siguiente técnica de investigación para obtener una buena
información.
Para el
presente caso de estudio emplearemos la técnica de observación directa, debido
a su importancia, ya que seremos nosotros mismos quienes podamos palpar
claramente el contexto en la que se encuentran el sistema de costeo empleado
por la CEASS para la importación de medicamentos anticonceptivos, además que
por medio esta técnica podemos ver de manera la determinación de precio de
venta de ítems anticonceptivos y su eficiencia.
Se
realizará la verificación de la documentación: Para obtener información
apropiada y suficiente sobre la existencia de los activos fijos.
Como
fuente primaria se tomará al recolección de datos sobre el sistema de costeo
proporcionados por la unidad técnica logística, documentación obtenida en la institución
(CEASS) referente a la importación de ítems anticonceptivos y de las áreas
involucradas en coordinación con los responsables de los mismos dentro de la
entidad.
7. Marco Práctico
7.1 Análisis de costo de
almacenamiento de medicamentos CEAS
La CEASS
tiene un almacén central diseñado, construido y equipado especialmente para
desarrollar actividades de almacenamiento de medicamentos e insumos médicos en
cumplimiento a las Normas de Buenas Prácticas de Almacenamiento – BPA, que le
permiten asegurar y garantizar la conservación de medicamentos.
Para un
almacenamiento organizado cuenta con diferentes áreas separadas e identificadas:
administrativa, recepción, cuarentena, despacho, distribución, almacenamiento y
vestidores.
Se cuenta
también con áreas destinadas al almacenamiento de medicamentos que cuentan con
condiciones especiales como son: la cadena de frío.
Además
dispones de equipos y materiales como:
Racks o estantes metálicos, resistentes a volúmenes
de gran capacidad, dispuestos por filas y nombre del medicamento.
Los productos farmacéuticos se encuentran
organizados por orden alfabético y forma farmacéutica.
Montacargas eléctricos y mecánicos para volúmenes
grandes y de gran peso.
Escaleras metálicas.
Tarimas de plástico de gran resistencia.
Extinguidores dispuestos en lugares visibles
Balanzas digitales para recepción y despacho de
medicamentos.
Material de limpieza.
Los
espacios que separan los estantes son adecuados ya que facilitan el movimiento
del personal, de los montacargas y garantiza la circulación de aire para
mantener la calidad de los medicamentos. Tiene áreas para almacenamiento exclusivo:
Cadena de Frío, cuarentena y otros.
7.2 Almacenamiento de medicamentos
En el
área de almacenamiento, los medicamentos están dispuestos en rakcs o estantes
metálicos para su disposición organizada, mejor conservación y cuidado.
La
capacidad de cada rack o estante metálico está descrita la figura 1:
El
almacén central de la CEASS cuenta con 52 racks o estantes metálicos. En cada rack
existen 20 cuadrantes, los que tienen 2.25 m2 cada uno.
La institución ocupa la mitad del total de racks o
estantes metálicos. Los Programas del Ministerio de Salud ocupan la otra mitad,
vale decir 26 racks de 52 que dispone la institución (520 cuadrantes, 1170 m2).
Valorización
del almacenamiento de medicamentos e insumos médicos de los Programas de Salud.
El
almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos en la CEASS se realiza en
cumplimiento a las Normas Básicas de Almacenamiento (NBA). Así mismo se
utilizan equipos, materiales y personal, que representan un gasto para la institución
(gastos operativos); sin embargo, la CEASS no percibe ningún beneficio económico
por los servicios de almacenamiento de medicamentos e insumos de los Programas
de Salud.
Con la
finalidad de valorizar el almacenamiento de medicamentos e insumos médicos de
los programas se realizó un relevamiento de información sobre los costos
operativos y administrativos que representan la administración del uso (horizontal
y vertical) de la superficie de las instalaciones de la CEASS, para tal
propósito se han analizado los gastos operativos del presupuesto 2018 de la
institución y la superficie total administrada por la CEASS.
Conforme
al cuadro, los gastos operativos para la presente gestión ascienden a
Bs.7.978.094,32.- monto que permite cumplir con los objetivos y misión
institucional en todo el territorio nacional a través de la central y sus
oficinas regionales.
La
superficie de uso de la CEASS se refiere en primer lugar al espacio horizontal que
administra y en el que desarrolla sus diferentes actividades relacionadas con
la gestión del suministro de medicamentos e insumos médicos. Por otra parte, se
debe considerar las superficies obtenidas mediante la utilización de estantes o
racks para la disposición organizada de medicamentos e insumos médicos,
generando un mayor aprovechamiento del espacio vertical. En este sentido, los
almacenes con estantes de la institución permiten desarrollar la capacidad de
uso de sus espacios horizontal y vertical.
En
consecuencia, el presupuesto de los gastos operativos de la gestión 2018 permitió
la administración de la superficie horizontal y la que se genera por el aprovechamiento
de su espacio vertical. En otras palabras, el gasto que la institución realiza
en personal y servicios no personales permite cubrir las acciones que
desarrolla en la infraestructura central y regional la gestión del suministro
de medicamentos e insumos médicos que lleva adelante la CEASS.
En base a
los cuadros de los gastos operativos de la CEASS y la superficie que utiliza la
institución para desarrollar sus actividades institucionales se ha elaborado el
siguiente cuadro de costos:
Para el
cálculo de los costos del m2 de la superficie de la CEASS se han considerado
los gastos operativos del presupuesto de la gestión 2018, la superficie total
de uso de la CEASS (aprovechamiento de los espacios), los 12 meses de una
gestión, el fondo rotatorio y los impuestos de ley. El resultado está expresado
en los siguientes términos: el rack m2 en la CEASS tiene un costo de administración
de Bs 1.192,5 por mes para el área de programas.
En la
determinación de los precios de almacenamiento, deben considerarse las ventajas
competitivas y comparativas de la CEASS en relación al sector privado. Los
almacenes privados están destinados a uso general. En algunos casos están
diseñados para estos fines, en otros son meras improvisaciones, es decir que
sus espacios se habilitan para prestar servicios de almacenamiento de productos
en general. Por el contrario, los almacenes de la CEASS han sido diseñados y
construidos especialmente para el almacenamiento de medicamentos e insumos
médicos, por ello tiene numerosas ventajas competitivas en relación a otros
almacenes:
Buenas
Prácticas de Almacenamiento (BPA)
Racks o
estantes metálicos,
Montacargas
para volúmenes grandes y de gran peso.
Escaleras
metálicas.
Tarimas
de plástico de gran resistencia (Palets).
Extinguidores
dispuestos en lugares visibles.
Balanzas
digitales para recepción y despacho de medicamentos.
Material
de limpieza.
Portero.
Guardias
de seguridad.
Personal
Capacitado.
Procedimientos
detallados en POEs.
El
ambiente separado en las áreas correspondientes debidamente identificadas
(Administración, Recepción, Almacenaje, Despacho, Cuarentena, Programas, etc.)
Control
de la Temperatura
Control
de Humedad.
Cadena de
frio entre otras.
Por otra
parte, el almacén central de la CEASS, al constituirse en la única
infraestructura diseñada y construida para el almacenamiento de medicamentos e insumos
médicos en la ciudad de El Alto, con equipos, materiales y personal
recomendados por la normativa vigente, mantiene sus ventajas comparativas
respecto a los almacenes del sector privado.
Como
consecuencia del análisis de los costos operativos y las ventajas competitivas
y comparativas del almacén central en relación a los almacenes privados de la
ciudad de El Alto, se justifica la fijación de precios para el almacenamiento
de medicamentos e insumos médicos de los diferentes Programas del Ministerio de
Salud.
7.3 Costo de Importación de
Medicamentos Anticonceptivos
Los precios establecidos por la
Agencia Estatal de Medicamentos AGEMED el cual garantizará el acceso de la
población a los medicamentos, priorizará los medicamentos genéricos a través
del fomento de su producción interna y que el derecho al acceso a los
medicamentos no podrá ser restringido por los derechos de propiedad intelectual
y comercialización. (Articulo 41 CPE)
Según los precios referenciales
para los medicamentos esenciales y anticonceptivos para las gestiones 2018 –
2020, de los ítems analizados en el caso de estudio de investigación se
detallan a continuación
Tomando
en cuenta estos precios referenciales proporcionados por la agencia estatal de
medicamentos, realizaremos una comparación por los precios de venta
establecidos por la CEASS, y determinaremos si efectivamente los precios están
por debajo de los precios mencionados.
En cuanto
a los costos realizados por la unidad técnica logística de la CEASS, realizamos
un análisis anteriormente de la implicancia de los costos de almacenaje que
viene a ser un punto primordial para la determinación de precio de venta así
también como los costos fijos y administrativos a continuación se detalla el
precio de venta de los ítems de medicamentos anticonceptivos estudiados:
Una vez realizada
la comparación encontramos que los precios de venta establecido por la CEASS,
de los ítems analizados se encuentran por debajo de la lista de precios
referenciales LINAME, y cubren los costos fijos y variables lo cual garantiza
una auto sostenibilidad de la entidad.
8. Conclusiones
Culminado
el análisis del sistema de costos de importación de medicamentos
anticonceptivos de la central de abastecimiento y suministros de salud, los
cuales están compuestos por 3 ítems levonogestrel, dispositivo intrauterino y
condón masculino podemos concluir lo siguiente:
El precio
de venta de los ítems de medicamento anticonceptivo analizados en el presente
documento de investigación si se encuentran por debajo de los precios
referenciales LINAME.
La CEASS
es auto sostenible de las operaciones de la entidad está garantizada debido a
que los costos fijos y variables están cubiertos en el sistema de costeo de los
ítems analizados del sistema de costeo y determinación de precio de venta.
La
colusión entre centros de salud y proveedores de medicamentos nacionales de la industria
privada que realizan la venta de estos items analizados a los centros de salud
con sobreprecio perjudican al presupuesto asignado a los centros de salud y por
ende al beneficiario final el paciente,
9. Recomendaciones
En el
documento de investigación nos enfocamos en el costeo de importación de
medicamentos anticonceptivos y la determinación del precio de venta de los
mismos, en este entendido se recomienda lo siguiente:
Abordar
un análisis de costeo de medicamentos oncológicos, a su vez determinar si los
precios de venta son accesibles para los centros de salud, y determinar cuál
sería el motivo de su escasez en nuestros centros de salud.
Investigar
si el servicio gratuito prestado por el Sistema Único de Salud – SUS, es
coherente en función al financiamiento realizado por el gobierno y si la
demografía de la población se beneficiara en su totalidad.
Bibliografía
Ley SAFCO, (1990) Ley de
Administración y Control Gubernamentales, SAFCO Gaceta Oficial Bolivia.
Ley N. ª 1883, (1998) Ley de
Seguros de la República de Bolivia, Gaceta Oficial Bolivia
Ley Nº (1999) Ley General de
Aduanas. Gaceta Oficial, Bolivia
OMS 2015, Organización mundial de
salud, Salud sexual y reproductiva, España
INE 2018, Instituto Nacional de
Estadística, Demografía, Bolivia
PND 2016, Plan Nacional de
Desarrollo, Bolivia
AGEMED 2018, Lista de Precios
Referenciales, Bolivia
PEN 2016, Plan Estratégico Nacional
de Salud Sexual y Reproductiva, Bolivia
UNFPA 2011, Fondo de Población de
las Naciones Unidas, La Salud Sexual y Reproductiva de las Poblaciones, New
York Estados Unidos
Jiménez, W. (2010). Contabilidad de
Costos. Bogotá Colombia Foco Ediciones
García, D. (2014). Contabilidad de
Costos I. Oruro Bolivia.
Quisbert, A. (2015). Contabilidad
de Costos y Gestión. .La Paz -Bolivia.
Funes, J. (2014). Contabilidad de
Costos Segunda parte, Cochabamba-Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario